Diseño de interiores y su influencia en el bienestar y estado de ánimo
El diseño de interiores tiene más influencia emocional de la que pensamos. Un buen diseño de espacios no solo define la estética de un espacio, sino que también afecta en nuestro estado de ánimo y sensación de bienestar. Por todo esto, un ambiente bien diseñado por especialistas en interiorismo puede mejorar la productividad de tu negocio, e incluso mejorar la predisposición de clientes y trabajadores. En este artículo te contamos cómo los colores, la iluminación, la distribución o los materiales influyen en tus sensaciones día a día:
Las emociones y los colores en la decoración
Por todos es sabido que los colores tienen un gran impacto en nuestras emociones. Tonos cálidos como el amarillo o el naranja pueden generar energía y creatividad, mientras que los tonos fríos como el azul o el verde promueven la relajación y la concentración. Elegir la paleta cromática adecuada es clave en el diseño de interiores para mejorar el estado de ánimo y predisponer a las personas a tomar determinadas actitudes o acciones, ya que no es lo mismo unos trabajadores en una oficina que unos clientes en una tienda o un restaurante.
Bienestar e Iluminación en el diseño de interiores
Si los colores eran un pilar a la hora de optimizar tus espacios, la iluminación no se queda atrás. La luz natural mejora la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Por eso, espacios de trabajo con grandes ventanas o una iluminación LED regulable pueden reducir la fatiga visual y estimular la productividad. Para un ambiente acogedor, los expertos en decoración suelen utilizar una combinación de luz cálida y fría según el momento del día o la finalidad de la estancia.
Armonía y distribución de espacios
El desorden genera estrés e incomodidad, por eso, un diseño ordenado y funcional ayudará al bienestar personal. Los espacios abiertos, no sobrecargados y bien organizados facilitan la movilidad y crean una sensación de amplitud y armonía. Aplicar principios del feng shui o recurrir al minimalismo pueden hacer que el diseño de espacios sea más equilibrado y armonioso.
Texturas y materiales naturales
Los materiales naturales, como pueden ser la madera, los textiles de algodón o las superficies de piedra, generan una sensación de conexión con la naturaleza, promoviendo la tranquilidad y la sensación de comodidad. Otros elementos como las plantas también dan un toque natural que puede ser muy recomendable en ciertos diseños de entornos en función de su finalidad, sector y target al que van dirigidos.
Personalización de espacios
Añadir elementos personalizados, como cuadros, decoración variada de pared o mesas, etc. hace que el espacio refleje tu identidad y genere confort emocional a la vez que otorga un toque de diferenciación con respecto a otros espacios con objetivos similares. En sectores como la hostelería o la restauración, el diseño de interiores tiene que estar basado en un proyecto 360º de decoración de espacios comerciales que respete la marca y la haga única, amigable y reconocible.
Moinsa, profesionales del diseño de interiores

Como ya hemos visto, el diseño de interiores puede influir en gran medida en tu bienestar y también en tu estado de ánimo. Desde la elección de los colores hasta el tipo de iluminación y la disposición del mobiliario, cada detalle cuenta. Por ello, si buscas mejorar tu negocio, optimizar el diseño de espacios comerciales es fundamental.
¿Listo para transformar tu espacio con profesionales expertos en interiorismo? Cuenta con Moinsa y notarás la diferencia. Solicita información o presupuesto sin compromiso.